Actualidad

Madrid se convierte en el Nuevo Miami para los ricos latinoamericanos

La capital española está viviendo una transformación impulsada por la creciente inversión de latinoamericanos adinerados, especialmente mexicanos. La compra de propiedades de lujo, la apertura de exclusivos restaurantes y la llegada de nuevos negocios están cambiando el rostro de la ciudad y elevando su estatus como destino de élite.

Un claro ejemplo de este fenómeno es un proyecto inmobiliario en la exclusiva Calle Padilla, en el barrio de Salamanca, donde más de la mitad de los apartamentos fueron adquiridos por mexicanos. Con precios de hasta 3 millones de euros, esta tendencia refleja el interés de los inversionistas latinoamericanos en Madrid. Desde 2020, los mexicanos han destinado más de 700 millones de euros a bienes raíces y construcción en España, consolidando su presencia en la ciudad.

La razón detrás de este fenómeno es la creciente inestabilidad política y económica en América Latina, que ha llevado a una fuga de capital sin precedentes. En 2022, las cinco mayores economías de la región vieron salir aproximadamente 137.000 millones de dólares, con muchos inversores optando por Madrid en lugar de Miami debido a sus lazos culturales y lingüísticos.

El impacto de esta ola de inversión se siente en toda la ciudad. Los precios de las propiedades de lujo han subido un 6% en el último año, superando a la mayoría de las grandes capitales europeas. En Salamanca, restaurantes de alta gama están surgiendo rápidamente y las reservas comienzan más temprano de lo habitual, algo inusual en una ciudad donde la cena tradicionalmente no empieza antes de las 9 p.m. Además, los madrileños están adaptándose a nuevas costumbres, como los tiempos limitados en las mesas, una práctica más común en Nueva York que en España.

Madrid no solo atrae a quienes buscan una segunda o tercera residencia, sino también a empresarios en busca de oportunidades. Grandes figuras como Carlos Slim y Carlos Fernández González han invertido en el sector inmobiliario español, mientras que bancos como BBVA y Santander han fortalecido su oferta para clientes de alto patrimonio. También han llegado prestigiosas marcas internacionales, como el grupo Robuchon, y la reapertura de hoteles de lujo como el Villa Magna ha reforzado el atractivo de la ciudad para la élite internacional.

El programa de “visa dorada”, que concede permisos de residencia a quienes invierten al menos 500.000 euros en bienes raíces sin financiamiento, ha facilitado este flujo de capital. Además, los nuevos inversionistas no solo compran propiedades, sino que también desarrollan proyectos inmobiliarios en barrios como Salamanca y Chamberí.

Madrid está empezando a competir con ciudades como París y Berlín en el mercado del lujo, pero con precios más atractivos. Con un millón de dólares, se pueden adquirir 106 metros cuadrados en la capital española, frente a los 43 de París o los 70 de Berlín. Este auge ha llevado incluso a empresas españolas a reubicarse, como GBS, que tras 30 años en Salamanca debe dejar sus oficinas porque el propietario quiere convertirlas en apartamentos de lujo.

Más allá del impacto económico, la llegada de estos inversores está transformando la vida en Madrid. Horarios de trabajo más tardíos, almuerzos largos y siestas tradicionales están dando paso a un ritmo más dinámico, propio de otras capitales globales. Como señala Ximena Caraza, directora de Casa de México: “Madrid solía ser una ciudad donde todo cerraba por horas en la tarde. Eso ya no es así”.

Contacto
Velázquez 10, Primera Planta 28001 – Madrid
Síguenos en: