Actualidad

El mercado inmobiliario en España en 2025: precios en aumento ante la escasez de oferta y el crecimiento de la población

Se espera que los precios de la vivienda en España sigan subiendo en 2025, impulsados por la escasez de viviendas disponibles, la reducción de las tasas de interés, la inflación y el crecimiento de la población. La inmigración juega un papel clave, con compradores de altos ingresos invirtiendo en propiedades de lujo y trabajadores de bajos ingresos aumentando la demanda de alquiler.

En 2024, los precios de la vivienda se dispararon. Los precios de las viviendas de segunda mano aumentaron un 10,7% interanual en noviembre, alcanzando los 2.244 €/m², el mayor incremento desde 2006. Los alquileres también subieron un 11,1%, con un promedio de 13,3 €/m² al mes. La oferta de vivienda sigue siendo críticamente baja, con un déficit de alrededor de un millón de viviendas en venta y medio millón de propiedades en alquiler. El economista Miguel Córdoba sugiere construir viviendas más pequeñas y asequibles en áreas no céntricas para abordar esta brecha.


Por qué los precios seguirán subiendo

  • Escasez de suelo y aumento de los costos de construcción: La disponibilidad limitada de suelo, los obstáculos burocráticos y el aumento en los costos de materiales y mano de obra mantienen restringida la oferta de vivienda. Los promotores apoyan la Ley del Suelo, actualmente paralizada, que busca agilizar la planificación urbana.
  • Recortes en las tasas de interés e inflación: El BCE redujo las tasas de interés cuatro veces en 2024, abaratando los préstamos e impulsando la demanda. Se esperan más recortes en 2025, lo que ejercerá una mayor presión sobre el mercado ya ajustado.
  • Crecimiento poblacional y compradores extranjeros: La inmigración impulsa la demanda, tanto por trabajadores con salarios bajos que alquilan como por extranjeros adinerados que invierten en propiedades. Ciudades como Madrid, Barcelona y Málaga podrían ver aumentos de precios del 5 al 10% en 2025.


Nueva vivienda y perspectivas del mercado

Las ventas de viviendas aumentaron significativamente a finales de 2024, con un incremento del 51,3% interanual en octubre, alcanzando el mayor volumen mensual desde 2007. Las ventas de viviendas nuevas experimentaron un aumento del 83,4%.

A pesar del aumento en la demanda, la construcción sigue rezagada. España necesita 246.000 nuevas viviendas anuales, pero solo se construyen entre 85.000 y 90.000 cada año. Se espera que los precios de las viviendas nuevas suban entre un 4% y un 5% en 2025.


Tendencias del mercado de alquiler

Se espera que los alquileres sigan aumentando en 2025. En noviembre, 23 ciudades alcanzaron precios récord, con Barcelona (23,2 €/m²) y Madrid (20,5 €/m²) a la cabeza. Aunque existen iniciativas públicas y privadas para aumentar la oferta de alquiler, las regulaciones estrictas y los límites de renta podrían desincentivar a los propietarios, manteniendo los precios elevados.


Conclusión

El mercado inmobiliario español seguirá bajo presión en 2025, con precios en aumento debido a la escasez de oferta, el crecimiento de la demanda y los recortes en las tasas de interés. Aunque algunas medidas podrían mejorar la asequibilidad, no se espera un cambio significativo a corto plazo.

Contacto
Velázquez 10, Primera Planta 28001 – Madrid
Síguenos en: